En el capítulo anterior (del tema, no el de hace dos semanas):
Tener un hijo no debe ser tomado a la ligera, si lo haces le puedes desgraciar la vida a un ser humano. Te explicaba que hay razones egoístas para tener un hijo; estas se basan en la necesidad de uno mismo y no en el amor. En esta ocasión ahondaré en éstas razones equivocadas por las cuales la gente tiene hijos.
Entrando a este capítulo:
No he hecho un estudio de mercado enorme, pero en las conversaciones entre amigos trato de ver puntos de vista y encontrar la respuesta honesta y desinteresada que explique la necesidad de tener un hijo.
Cuando he dicho en público que no quiero tener hijos, pocos me alientan en permanecer con esa postura, y muchos siguen el siguiente patrón:
- Se sorprenden
- Hacen juicios. Los juicios suelen ser prejuicios porque aún no escuchan mis razones.
- Insisten en que estoy mal y me hacen preguntas para reflexionar.
- Suelen enojarse un poco.
- Me conjuran a una vida de soledad al no encontrar una mujer con mi visión.
- Finalmente, me tiran a loco o me dicen con un cierto aire de amenaza: “Ya te veré en unos años”.
Dejaré a un lado el punto uno y dos porque me da flojera y me centraré en el tercer punto.
Las preguntas que me hacen para reflexionar y querer cambiar mi postura hablan de lo que para esa persona significa tener un hijo. Al lanzarme sus preguntas abren una ventana a su psique y me dejan ver el argumento inculcado o aprendido de la necesidad de tener un hijo. Todos hacemos esto a cada momento, exponemos en cada interacción nuestra filosofía de vida. Lamentablemente, ningún razonamiento hasta ahora lanzado, me ha hablado del hijo, todos me han hablado de los padres. Tal vez sólo quieren convencerme mostrándome lo que yo ganaría, tal vez en su mente hay más razones, pero a una persona la convences de algo mostrándole lo que obtendrá de recompensa; Sea como sea, nadie me ha dado el argumento correcto. Aquí algunos ejemplos:
TRASCENDENCIA
Hace un mes, una nueva mamá me dijo algo que muchos me dicen: "¿Qué no quieres trascender?"
Yo me pregunto: ¿Para qué la gente quiere trascender? Dejar un legado, se recordado por muchos, marcar una diferencia en la vida de los demás; todo eso suena muy bonito, pero de alguna manera ¿No es un monumento a nuestro ego? Hay gente que salva vidas al rededor del mundo ¿Alguien sabe sus nombres? Justin Bieber solo hace música pero todos saben de él y lo sabremos durante 20 0 30 años más, ¿Eso es trascender? No entiendo la relevancia de la trascendencia.
¿O se trata de trascender para tu hijo? Sí, en definitiva serás una persona de suma importancia para él. ¿Eso te motiva a tener un hijo, el ser importante para alguien?
¿Por qué un hijo es una forma de trascender? ¿Acaso cuando ves a amigos de tu edad piensas en sus papás?
Platicaba con una amiga al respecto, y aquí la charla:
A -Y ¿Quién te recordara cuando mueras?
Davo - Para algunos eso es trascender... pero vuelvo a mi pregunta ¿Para qué te sirve trascender? Ya no te afecta, ya estás muerto. Impacta hoy a los que te rodean, siembra un árbol o algo así; pero un hijo no es garantía de nada.
- Y cuando llegue al final de tus días cuando requieras de alguien, cuando la soledad te alcance y te vuelvas más vulnerable, no tendrás ese amor que un hijo podría ofrecerte...
Sé qué eso se enfoca más en mi seguridad, pero igual en la necesidad de sentirme amada ¿No?
- Un hijo no es garantía de eso, pero sí sería bonito tenerlo para no sentirse solo de viejito. De cualquier forma, es un motivo personal. No te impulsa el amor, te impulsa el miedo a la soledad.
La pregunta más importante y crucial: ¿En qué le beneficia a tu hijo que tú trasciendas?
LAS MUJERES SON COMPLETAS CUANDO SON MADRES
“Sé qué a los hombres no le es muy relevante lo de los hijos, pero dicen que el sueño de toda mujer es ser madre; nunca lo he sentido, realmente ni siquiera he pensado que podría ser una buena, no creo tener mucho que enseñarle a un bebe... Pero me dejo pensando.” - Mi amiga de la conversación de arriba.
Las mujeres están preparadas físicamente y mentalmente para ser madres. Su fisionomía (lo que nos despierta el libido a los hombres) gira al rededor de la maternidad. Los cambios hormonales que hacen que la niña se convierta en una mujer, son cambios orientados a la concepción: caderas amplias, pechos voluminosos, menstruación... Y algunos otros supongo, no soy ginecólogo.
Y aunque el cuerpo femenino grita: “Estoy hecha y lista para tener hijos”, como mujer quieres tener la talla adecuada de busto para lucir más femenina, más atractiva; no piensas: “Hay, que bueno que soy copa C, así mi hijo tendrá mucha leche para beber.” Y créeme que como hombre tampoco piensas en los beneficios que tu hijo le puede sacar a la copa C, piensas en los beneficios que tú puedes tener. (Sí, está la teoría de que en el subconsciente primitivo buscamos mujeres con caderas y pechos grandes porque están mejor adaptadas para ser buenas madres. Pero dejemos eso de lado.)
Sin duda, ser madre te despertará sensaciones y estados emocionales positivos. Pero muchas mujeres no pueden tener hijos, algunas otras no quieren tenerlos. Las que no pueden, suelen frustrarse al respecto; las que no quieren, son felices así; hay de todo y la felicidad y plenitud parece que se alcanza de varias maneras.
Pero no soy mujer, no podría concluir algo definitivo.
GUSTOS POR LAS ETAPAS DE UN NIÑO
Las razones expuestas con las que tratan de convencerme para tener un hijo admito que pueden tener cierta solidez... No me parecen muy maternales que digamos ya que piensan en ellas mismas, pero bueno... Puede funcionar. Pero la que sí está terriblemente chistosa es la siguiente:
Caso 1: Está una mujer cargando a un bebé y me dice: “Mira David, a poco no te gustaría tener a un bebito así”.
Caso 2: Está mi sobrinita muy bonita de 3 años, dice algo chistoso de una manera tierna y me dicen: “Mira David, a poco no te gustaría tener a una niña así”
Y como soy un amargado, digo en mi mente: “¿No te gustaría saltarte la etapa en la que se vuelve adolescente y tienes que lidiar con eso? ¿O saltarte la etapa en la no duermes por cambiar pañales? ¿O cuando no puedes comer en paz porque hay un niño de 5 años friegue y friegue?”
Exageré para establecer un punto, pero el hecho es que me han querido vender una experiencia de un par de minutos, en una etapa de vida específica del bebé, pero firmando un contrato de toda la vida.
Habrá una tercera parte en la que aterrizo las ideas, te presento la razón más honesta que he encontrado para tener hijos, te doy el testimonio de una madre joven, y termino de manera feliz; ya ha sido mucha rebeldía hasta este momento.